
CONTENIDOS
- La publicidad. Origen y evolución. Publicidad y sociedad de consumo.
- Las estrategias publicitarias. La eficacia publicitaria. Creatividad y procesos de creación. El espectador y su comportamiento.
- Televisión y publicidad. El spot publicitario. El punto de vista. Enunciación. Narratividad. Espacio. Una metodología de análisis.
- El lenguaje audiovisual. El espacio y el tiempo. La narración y el montaje.
- La realización y la producción audiovisual. Procesos y equipos básicos.
UNIDADES DIDÁCTICAS
- UD1. Introducción a la comunicación publicitaria. Qué es la publicidad. Roles y funciones. Los agentes que intervienen en la comunicación publicitaria. Tipos de publicidad. Evolución de la publicidad. La escena actual de la publicidad. Publicidad y Sociedad de consumo. El rol de la publicidad social. La regulación de la publicidad. Autorregulación. La ética en la publicidad.
- UD2. Cómo funciona la publicidad. Qué hace que un anuncio sea eficaz. Los efectos de la eficacia publicitaria. Percepción. Cognición. Respuesta afectiva o emocional. Asociación. Persuasión. Comportamiento. El consumidor y las influencias culturales, sociales y psicológicas que motivan sus decisiones de compra. Creatividad y comunicación publicitaria. Estrategias creativas.
- UD3. Televisión y publicidad. El spot publicitario. El proceso publicitario de creación: del briefing a la estrategia. El lenguaje publicitario. Retórica y publicidad. El copywriting. Una metodología de análisis. El punto de vista. Enunciación. Narratividad. Espacio.
- UD4. El lenguaje audiovisual (I). La articulación espacio-temporal audiovisual. Elementos gráficos y tipográficos. Los elementos básicos en el espacio: encuadre, plano, campo, profundidad de campo, fuera de campo, ángulo, movimientos de cámara. El plano y la toma. El salto de eje. Las relaciones de continuidad o “raccord”. Las transiciones. La iluminación: características técnicas y fórmulas expresivas.
- UD5. El lenguaje audiovisual (II). El tratamiento del tiempo audiovisual: la elipsis, el tiempo lineal o no lineal (flashbacks / flashfowards). La simultaneidad: el montaje alternado, paralelo y convergente. Montaje analítico y sintético. El segmento sonoro: diegético y extradiegético. Teorías sobre el montaje. El plano secuencia y el plano “master”. Funciones del montaje: elipsis y dilatación temporal, sentido y ritmo audiovisual.
- UD6. La realización y la producción audiovisual. El proceso de creación audiovisual: idea, “store-line”, sinopsis, estructura, tratamiento. El guión literario, técnico y el story-board en la publicidad audiovisual.
EVALUACIÓN
- Asistencia regular: evaluación sólo prácticas.
- Asistencia irregular (o +1/3): pérdida evaluación continua. Examen junio + todas prácticas.
- Trabajos fuera de plazo y sin supervisión: no presentados. Recuperación: máximo 5 + examen junio (septiembre?).
CRITERIOS CALIFICACIÓN
Conceptos (20%):
- Concepto y originalidad del planteamiento.
- Claridad y concisión en el desarrollo de las ideas.
- Capacidad para presentar otras propuestas alternativas a la requerida.
- Calidad técnica y formal en la resolución y acabado.
- La rigurosidad, amplitud y forma de presentación de la documentación de trabajo
- Conciencia crítica para analizar los resultados
- La actitud positiva para recopilar, clasificar y asimilar datos técnicos.
- La responsabilidad en el uso de los medios técnicos disponibles, así como su cooperación en el orden y mantenimiento de los espacios.